I imagine a soldier sleeping and sweating in his bunk. The fever brings his dream to the battlefield, where the damage to the trees and the unrecognizable landscape remind him of his own skin. In the nightmare he is alone, the only survivor, as if death were something that could not happen to him, but could happen to others. Actual explosions, and later, the buzzing sound in his ears that he started suffering a few weeks ago, are seamlessly integrated into the dream, the buzzing sound in an original shape. Enemy fire is always lurking in his footsteps as soon as he steps outside, however, little by little, the brain is placing the elements to escape from the trenchline.
paravaariar
Creator of
Recent community posts
Estado profundo se puede entender como un ente político cuya superficie oculta más de lo que enseña. En este historia un estado profundo es también un estado alterado, quizás manipulado, de la conciencia. Un elaborado cocktail con muchos ingredientes de actualidad junto a otros de rabiosa antigüedad, y el enigmático protagonista que nos toca encarnar se lo bebió entero.
La fiesta no debe morir y remonta cuando Mery se sitúa en el centro de la acción con sus cartas. Da igual las cartas que elija que sus videncias siempre se cumplen, dando lugar a historias curiosas, divertidas, o siniestras. La forma de expresarse hace muy fácil identificarse con los personajes. He dado a todos los finales, menos a los "Paso" que solo dí uno por curiosidad, porque para nada quería pasar. ¿La tirada de cartas que da más miedo? Mery nos involucra en la creación de este juego creando un bucle espacio temporal del que es imposible escapar.
Una extraña comunión en la que todos se conocen. Todos se conocen menos el protagonista a sí mismo. La conexión entre las escenas son complejas de tal manera que terminé considerándolas fragmentos de una historia en la que una vez parezco Fito, en otras Abelino, pero poco importa, ya que trata de un ente colectivo, vaciado y por lo tanto hambriento, que usará todas las armas a su alcance para sobrevivir. Una petite mort que daría sin duda para un juego más completo y estructurado, aunque tal y como está, es ya un delirio interesante.
Las Mazmorras de Antur es la primera aventura de texto que jugué y que me pasé por lo que es muy recomendable para iniciarse. Fue muy divertido ir avanzando y sorprendente al final porque te muestra las puntuaciones y descubres que había diferentes maneras de hacer las cosas.
Fue una gran motivación para ir más allá jugando otras aventuras, aprendiendo cómo crearlas, y descubriendo las convenciones de este género. En esta aventura en concreto eché de menos un poco más de historia que motivase el adentrarse en la mazmorra al principio, y también al final cuando te lo pasas, pero parece ser que los juegos de tipo dungeon crawlers tampoco necesitan de historias muy elaboradas. En resumen, me gustó mucho. Me alegro que haya rumores de una continuación o expansión.
Realizado con una gran sensibilidad. Me ha gustado mucho. La elección de hacer que las opciones al final desemboquen en el mismo final no me parece muy acertada. La primera vez que aparece el texto del final tan lentamente me parece bien. Pero cuando vuelves ahí por segunda vez se hace un poco pesado.
¡Gracias!
De Aventuron me gusta la estética y al ser la primera que hago me pareció bastante bien la curva de aprendizaje como para hacer algo en unos días. La historia es cierto que es bastante lineal y con pocos puzles, me alegro que la terminases a pesar de las expectativas de mayor ramificación y dificultad.
¡Muchas gracias por los comentarios! Me alegro que te gustara y que te evoque una novela o una leyenda.
No dudes en contarme por mensaje privado ejemplos donde te hubiera gustado explorar más el escenario o las descripciones de cosas. Lo de re-describir al "mirar" para no tener que hacer scroll también lo arreglaré tras la ectocomp.
Gracias por jugarlo y que te gustara la historia. Lo de Mirar ya lo voy a arreglar tras EctoComp, de hecho lo quité porque no me gustaba que repitiera, pero ahora veo que es una especie de standard aunque se pueda hacer scroll. Echaré un ojo a Inform 7 también a ver cómo funciona. Aunque la estética de adventuron me gusta, y la curva de aprendizaje para hacer algo en un mes ha estado muy bien... No se si en la beta que tienen de adventuron el soporte para castellano estará más avanzado, o si fue un fallo mío en algún setting... igual podría también añadir más posibilidades como sinónimos para incluir esos casos que comentas. En la intro ya puse en el juego que es verbo en infinitivo y opcionalmente otra palabra, pero claro, lo que dices, la gente, y sobre todo los que han jugado a otras aventuras, esperan que lo otro también funcione.
Gracias por jugar. Si te gusta la temática y ambientación te recomiendo "Cuatro días" de Vsevolod Garshin. En esa historia hay un personaje sin ninguna importancia que muere al principio que se llama Sidorof. Me gusta pensar que el final de "Entre líneas de fuego" es el comienza de este otro cuento que te digo, aunque no tengan nada que ver.