Indie game storeFree gamesFun gamesHorror games
Game developmentAssetsComics
SalesBundles
Jobs
Tags
(5 edits) (+1)

Actualización del día 1

Organización

Hemos hecho la traducción con bastante rapidez, gracias a Memsource. Decidimos dividirnos el contenido a traducir en función de las tres partes que identificamos en el documento, más que en el número de palabras; es a lo que encontramos más sentido. La primera parte, una introducción al juego, le tocó a @irentrad; la segunda, que trata las mecánicas básicas, a @JPeTRAD, y la tercera, una descripción de las acciones que pueden llevar a cabo los personajes, a @BoJacket. Las partes no tenían igual número de palabras, pero nos ha parecido lo mejor. 

Revisión

En cuanto a la revisión, nuestro enfoque ha sido poco habitual: por parejas, hemos revisado las partes que no nos ha tocado traducir. Así, todos hemos traducido y también corregido. Hemos seguido un enfoque tipo «puente de mando de la Enterprise» (saludos a la comunidad trekkie en la sala) ^^; es decir, que todos hayamos practicado en todas las fases del proceso cuando hayamos terminado. De igual forma, todos hemos tenido rango de project manager en Memsource, por lo que todos hemos podido practicar la creación del proyecto, asignación de trabajo, división de archivos, exportación, glosario, TM, configuración (o no, en este caso) de un motor de traducción, etc. En este momento estamos haciendo ya una revisión final «posmaqueta». 

Traducción

Al principio de la traducción, detectamos rápidamente que el material a traducir no requería un gran esfuerzo, pues estaba literalmente copiado de unas reglas ya traducidas al español por la editorial ConBarba, en concreto por Alfredo Sendín Domínguez, a quien enviamos un saludo. En este punto, tomamos una decisión muy importante.

Desde el principio, hemos querido simular que este era un encargo formal de un cliente. Como tal, hemos decidido que, habiendo unas reglas ya traducidas, con su terminología bien asentada desde hace años, no era conveniente ni deseable que nuestra creatividad se dirigiera a cambiar ese canon. Simplemente por coherencia, porque si los jugadores que lean nuestra traducción se encuentran con términos o fraseos cambiados, y luego acuden a las reglas oficiales, lo que estaremos haciendo será confundirlos. Lo más probable es que el cliente (que manda y paga) nos pidiera, como pasa en todos juegos de rol, atenernos en esta parte al texto de las reglas oficiales.

Por tanto, lo que sí hemos hecho, respetando en todo momento la traducción oficial de Alfredo Sendín, es intentar mejorarlo puntualmente en algunas cuestiones de estilo y también haciéndolo más inclusivo, sobre todo neutralizando algunos términos y ciertas expresiones que aparecían solo en género masculino. Hemos quedado satisfechos con el resultado, porque el contenido, en esencia, sigue siendo el mismo.

Por último, puesto que la creatividad en la redacción estaba más que limitada por lo que hemos comentado, también hemos orientado nuestras ideas a enriquecer el resultado de otras formas... ¡Muahahahahaha! Formas que ya veréis cuando subamos el resultado final. Os dejamos por ahora; tenemos que dar un poco de amor a ese html.

Mañana subiremos el proyecto terminado.

¡Saludos!

TW