This jam is now over. It ran from 2025-07-05 06:00:00 to 2025-09-01 05:59:59. View 23 entries

Mini Game Work Jam 2025: Conservación del Patrimonio Cultural Documental

(See English version at bottom)

La “Mini Game Work Jam: Conservación del Patrimonio Cultural Documental” es un evento en formato virtual para el desarrollo de videojuegos, juegos de mesa, juegos de rol, juegos de patio o activaciones que inviten a la reflexión sobre la importancia de la conservación de patrimonio documental y acervos documentales. Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Dirección de Educación Social para la Conservación de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), el Colectivo Independiente “Mermelada de juegos” y la Fundación Argentina de Videojuegos.

La jam consiste en formar equipos multidisciplinarios que, durante ocho semanas, trabajan en el diseño de un producto lúdico. En este proceso los equipos cuentan con la asesoría de especialistas de dos áreas: conservación del patrimonio cultural y desarrollo de juegos. 

Las actividades están organizadas de modo similar a los procesos de producción profesional de juegos y, en ese sentido, es una oportunidad para que los desarrolladores principiantes se familiaricen con ellos y para que los desarrolladores experimentados afinen sus habilidades de trabajo profesional. 

Se espera que, al finalizar la Mini Game Work Jam, cada equipo presente al menos un juego para ser evaluado por un comité que retroalimentará el diseño del juego y su contenido educativo. 


1. ¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a estudiantes y especialistas de las áreas de conservación, restauración, arqueología, antropología, derecho, relaciones internacionales, gestión cultural y cualquier otra disciplina relacionada con el patrimonio cultural, así como a comunidades  creativas, tecnológicas y artísticas de diseño de juegos, arte gráfico, narrativa y juegos de rol, programación e informática, artistas de sonido y música, y personas aficionadas al desarrollo de juegos de cualquier parte del mundo.

Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en formato virtual. 


2. ¿Cómo me inscribo?

Para participar es necesario registrarse usando el Formulario de Registro y aceptar el aviso de privacidad de datos. Además, se debe tomar en cuenta que la mayoría de las actividades se realizará mediante Discord y, por lo tanto, será requisito contar con una cuenta de usuario en esta plataforma y registrarse en el servidor específico del evento (los detalles para realizar este procedimiento se comunicarán una vez que cierren las inscripciones).  

El registro de proyectos se realizará mediante la plataforma Itch.io en el enlace que se indique por parte de los organizadores.

3. Compromisos de los participantes

Al término de la Mini Game Work Jam los equipos deberán entregar juegos 100% terminados y, durante las diferentes etapas, tendrán que reportar avances con evidencias. 

Los proyectos terminados, documentos de diseño de juego y otros elementos resultantes de los trabajos deberán publicarse gratuitamente bajo licencia Creative Commons, en el entendido de que el propósito de este evento es generar y compartir conocimiento sobre el desarrollo de juegos y la importancia de la conservación del patrimonio cultural.

Los juegos, archivos y evidencias deberán registrarse en el sitio web que se indicará para tal efecto en la plataforma de Itch.io: https://itch.io/jam/mini-game-work-jam-2025 

4. Programa:

I.  Inducción

30 de junio al 4 de julio

18:00 a 20:00 hrs.

Charlas virtuales introductorias de especialistas en temas de conservación del patrimonio documental y especialistas en el desarrollo de juegos. El objetivo es sensibilizar a los participantes sobre el quehacer de la especialidad en restauración, conservación e historia, para poder aplicarlos en sus proyectos. Aunado a ello, podrán conocer fundamentos, consejos y técnicas de desarrollo de juegos por parte de expertos en la industria.

Día 1 - Conservación de acervos documentales, y narrativas lúdicas.

Día 2 - Perfiles, saberes y prácticas de conservación y desarrollo de juegos.

Día 3 - Conservación de lo físico y lo digital.

Día 4 - Retos jurídicos desde la conservación y el desarrollo de juegos.

Día 5 - Comunicar para Conservar: Casos de éxito.


II. Mini Game Jam

5 de julio

10:00 a 18:00 hrs.

Evento virtual para desarrollar prototipos y borradores de los juegos. Considerado como punto de inicio del desarrollo de los proyectos y donde el entregable será un prototipo del juego y un borrador del Documento de Diseño de Juego (GDD). 

Formación de equipos de entre 4 y 5 personas especialistas en: 

-Gamedesign

-Restauración, conservación o afines

-Dirección de arte, Narrativa o Juegos de Rol

-Programación de videojuegos. 

III. Producción

5 de julio al 30 de agosto

Es el “Periodo de gestación de los juegos”. A partir del GDD se construirán los proyectos y las entregas estarán subdivididas por semana de la siguiente manera, bajo los fundamentos y consejos que indiquen los organizadores:

  1. Entrega de GDD final y calendarización.
  2. Entrega de proyecto Alfa.
  3. Entrega de proyecto Beta, testing y ajustes.
  4. Entrega de proyecto Release candidate.
  5. Entrega de proyecto final, documentos y videos (Trailer 30’’, Game play 30’’, Making of 30’’, Video pitch 3’).

IV. Examinación

30 de agosto a 20 de septiembre

Publicación de los juegos y evaluación por parte del jurado experto y el público.

V. Exhibición

26 y 27 de septiembre (a confirmar)

Publicación de los resultados y exhibición de juegos.


5. Condiciones generales y restricciones

Se dará libertad creativa a los desarrolladores de los proyectos, sin embargo, es del interés de las instancias organizadoras que la información que se transmita sea veraz y que evite en todo momento que por dolo, omisión o descuido se fomente el daño al patrimonio cultural. Debe tomarse en cuenta también que los proyectos resultantes deberán ser respetuosos y aptos para todo público, su contenido no debe ser racista, denigrante o promover el odio a las personas, seres vivos o creencias.

Se puede hacer uso de imágenes y música libres o con derechos, con la condición de que los proyectos no deben incluir la mención o ejecución de contenido protegido por derechos de autor de terceras personas, incluyendo, pero no limitando, a: videojuegos, imágenes, música, películas, libros, programación, etc., excepto cuando el titular del respectivo derecho de autor haya dado su autorización o consentimiento por escrito.

Pueden participar personas de todas las nacionalidades, sin embargo, en lo que respecta a la información del patrimonio cultural mexicano se deberá tomar en cuenta en todo momento las leyes que lo rigen y lo protegen.

Se insta a que la formación de equipos se realice considerando la equidad de género, tomando en cuenta que ésta fomenta una configuración de trabajo más óptima y eficiente.

Los juegos resultantes deberán ser gratuitos publicados bajo licencia Creative Commons y tendrán usos educativos y académicos relacionados con la difusión, conservación y prevención del tráfico ilícito de los bienes culturales.

Las imágenes proporcionadas por el INAH directamente u obtenida de cualquiera de sus plataformas, cuentan con derechos de autor por lo cual deberán ser usadas bajo los lineamientos del Instituto, se deberá de otorgar el crédito respectivo a los autores y no deberán usarse con fines comerciales. Se sugiere el uso de imágenes del acervo de la CNCPC, en caso de requerir imágenes de otras áreas del INAH, dar aviso a los organizadores para los trámites pertinentes.

Para fines de difusión y divulgación de los juegos se realizarán entrevistas a los miembros del equipo, mismos que al inscribirse, aceptan que su imagen aparezca en estos productos en los canales oficiales del INAH y en aquellos en los que el convocante considere pertinentes para la difusión de los productos.


Organizadores y Colaboradores

Este evento se lleva a cabo gracias a la participación de Mermelada de Juegos y la colaboración de diferentes personas, comunidades e instituciones públicas y privadas, sin fines de lucro.


Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Cultura Lúdica, FUNDAV, Nona,

Faro Studios, Grupo Kratous, Paola Vera y JunquerHQ



English version

Mini Game Work Jam 2025: Documentary Cultural Heritage Conservation

This virtual event invites participants to design video games, board games, role-playing games, outdoor games, or interactive experiences that spark reflection on the importance of preserving documentary heritage and archival collections.  The initiative is led by Mexico’s Ministry of Culture (Secretaría de Cultura) through the National Institute of Anthropology and History (INAH), the Social Education Department (Dirección de  Educación Social) of the National Coordination for the Conservation of Cultural Heritage, in collaboration with the independent collective Mermelada de Juegos and the Fundación Argentina de Videojuegos. 

The Mini Game Work Jam brings together multidisciplinary teams who will collaborate over the course of eight weeks to design a playful, game-based project. Throughout the process, participants will receive guidance from experts in two key areas: cultural heritage conservation and game development.

The experience is structured to mirror real-world game production workflows. It’s a great opportunity for beginners to get hands-on experience in the development pipeline and for more experienced creators to sharpen their skills in a collaborative environment.

By the end of the Jam, each team is expected to submit at least one completed game. A review panel will evaluate the entries and provide feedback on both gameplay design and educational value.

1. Who can participate?

This open call welcomes students and professionals from fields such as conservation, restoration, archaeology, anthropology, law, international relations, cultural management, and other disciplines connected to cultural heritage. It also invites creatives and professionals from the worlds of game design, visual art, storytelling, tabletop and role-playing games, sound and music design, programming, and computer science, as well as hobbyist developers from anywhere in the world.

Participation is completely free, and all activities will take place online.

2. How to register

To join, participants must fill out the registration form and agree to the privacy policy. Since most of the activities will be conducted through Discord, having a Discord account and joining the event’s official server will be required. Further instructions will be provided after the registration period ends.

Project submissions will be handled through the Itch.io platform, using the link provided by the organizers.

3. Participant Commitment

By the end of the Jam, teams must deliver a fully completed game. Throughout the process, they’ll also be expected to share progress updates with supporting evidence.

Final games, along with design documents and any additional materials, must be published under a Creative Commons license. This ensures that the knowledge and tools created during the Jam are freely available, helping to promote awareness of both game development and the importance of preserving documentary cultural heritage.

Games, related files, and supporting materials must be submitted through the designated webpage on Itch.io: tch.io/jam/mini-game-work-jam-2025 

4. Program

I. Orientation Week

June 30 – July 4

6:00 PM – 8:00 PM (Mexico City time) (Spanish only)

A series of virtual talks led by experts in documentary heritage conservation and game development. These sessions aim to introduce participants to key concepts in restoration, conservation, and history, providing a solid foundation for incorporating these elements into their projects. Additionally, participants will gain valuable insights, tips, and techniques from seasoned professionals in the game industry.

II. Mini Game Jam

July 5

10:00 AM – 6:00 PM (Mexico City time)

A virtual event focused on creating early-stage prototypes and draft versions of the games. This marks the official kickoff of the project development phase. Each team is expected to produce a playable prototype and a draft of the Game Design Document (GDD).

Teams will consist of 4 to 5 members with expertise in:

-Game design 

-Conservation, restoration, or related fields

-Art direction, storytelling, or RPGs

-Video game programming

III. Production

July 5 – August 30

This is the game development phase, where each team brings their project to life based on the Game Design Document (GDD). Deliverables will be submitted weekly, following the structure and guidelines provided by the organizers. The expected milestones include:

  1. Final GDD and development timeline
  2. Alpha version submission
  3. Beta version submission, playtesting, and adjustments
  4. Release candidate submission
  5. Final submission package, including: 30-second trailer, 30-second gameplay demo, 30-second making-of video, 3-minute pitch video

IV. Review Phase

August 30 – September 20

Games are published and evaluated by a panel of expert judges, alongside feedback from the general public.

V. Showcase

September 26–27 (venue TBC)

Final results are announced. Games exhibition. 

5. General Conditions and Guidelines

Creative freedom is encouraged throughout the development process. However, organizers ask that all content presented in the games be accurate and avoid, through intent, negligence, or omission, any messaging that could encourage harm to cultural heritage. All submissions must be respectful and suitable for general audiences. Content that is discriminatory, offensive, or promotes hatred against individuals, living beings, or belief systems will not be accepted.

Participants may use royalty-free or licensed images and music, but under no circumstances should any copyrighted content, such as video games, visuals, music, movies, books, or code be used without prior written permission from the rights holder.

Participation is open to individuals of all nationalities. However, any reference to Mexican cultural heritage must comply with the relevant national laws that protect it.

Teams are encouraged to be formed with gender equity in mind, as diverse and inclusive groups tend to foster more efficient and balanced collaboration.

Final game submissions must be free to access, published under a Creative Commons license, and intended for educational and academic use, especially in raising awareness about conservation and the prevention of illicit trafficking of cultural property.

Any images provided by the National Institute of Anthropology and History (INAH), whether shared directly or sourced from its official platforms are protected by copyright. Their use must comply with INAH’s usage policies, including proper attribution to the creators and prohibition of commercial use. It is recommended to use images from the CNCPC archives. If materials from other INAH departments are needed, participants must inform the organizers so the necessary permissions can be arranged.

As part of the outreach and public dissemination of the projects, team members may be interviewed. By registering, participants agree to have their images used in official INAH communication materials and other relevant platforms for promotional purposes.



Submissions(23)

All submissions
·
Browser playable (9)
·
Windows (5)
macOS (1)
Android (2)

No submissions match your filter

Explora códices mexicas en una aventura 2D, ayuda a Metztli a rescatar el conocimiento ancestral perdido...
Educational
Play in browser
Un mundo frio y apocaliptico en donde el peligro asecha y la esperanza perdura a duras penas
Action
En lo más profundo de la Biblioteca… Ollin, su guardián… Se está apagando…
Descubre un anillo que conecta con memorias olvidadas del pasado.
Educational
no te vayas sin dejar tu historia
"En el corazón de México, la batalla comienza."
Strategy
Este texto no debe ser leído... sino vivido.
Adventure
Play in browser
Action
Play in browser
Una experiencia interactiva en donde debes rescatar el patrimonio documental!
Adventure
Play in browser
Aventura gráfica hecha en GB Studio para la Mini Game Work Jam 2025: Conservación de Patrimonio Documental
Adventure
Play in browser
El códice perdido.
Educational
Play in browser
Entra al taller de restauración y ayuda a organizar los documentos y herramientas
Un juego de roles ocultos y deducción en una biblioteca llena de secretos.
Card Game
Step into the restoration workshop and help recover lost documents and tools
Card Game
Un trabajo con reglas especiales..
Visual Novel
Un juego hecho para la Mini Game Work Jam - Patrimonio Documental 2025
Adventure
Play in browser
Explora portales en realidad aumentada y decide qué historia sobrevive. Tu elección define el futuro.
Educational
Play in browser
Entrada al mgwj-2025 del equipo Axolotl
Puzzle
Play in browser